RFK: Lo que no mide el PBI

“En una palabra, el PBI lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida”. RFK
Ante un auditorio de más de 1.000 empresarios argentinos, en octubre de 2019, el consultor estadounidense Chris Colbert, ex director ejecutivo de Harvard Innovation Lab, hizo incapie en el comportamiento humano como clave de todo liderazgo y dejo algunos consejos: mirar hacia adelante, encontrar una adversidad compartida, ver a los obstáculos como palancas, amar las diferencias y re definir el concepto de éxito. Un éxito no atado al Producto Bruto Interno, aclaró.
Esta reflexión me recuerda otra realizada por el gran lider político Robert F. Kennedy hace más de 50 años cuando propuso redefinir también el concepto de éxito y la resaltó la colaboración de todos los ciudadanos en la búsqueda de una felicidad que no es fácilmente medible como un agregado vinculado al crecimiento del producto bruto interno de una nación.
Al respecto nos deja esta memorable reflexión: “Nuestro PBI tiene en cuenta, en sus cálculos, la contaminación atmosférica, la publicidad del tabaco y las ambulancias que van a recoger a los heridos de nuestras autopistas. Registra los costes de los sistemas de seguridad que instalamos para proteger nuestros hogares y las cárceles en las que encerramos a los que logran irrumpir en ellos. Conlleva la destrucción de nuestros bosques de secuoyas y su sustitución por urbanizaciones caóticas y descontroladas. Incluye la producción de napalm, armas nucleares y vehículos blindados que utiliza nuestra policía antidisturbios para reprimir los estallidos de descontentos urbano. Recoge … los programas de televisión que ensalzan la violencia con el fin de vender juguetes a los niños. En cambio, el PBI no refleja la salud de nuestros hijos, la calidad de nuestra educación ni el grado de diversión de nuestros juegos. No mide la belleza de nuestra poesía ni la solidez de nuestros matrimonios. No se preocupa por evaluar la calidad de nuestros debates políticos ni la integridad de nuestros representantes. No toma en consideración nuestro valor, sabiduría o cultura. Nada dice de nuestra compasión ni la dedicación a nuestro país. En una palabra, el PBI lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida”.
Vale la pena entonces recordar su ejemplo de vida dedicado al servicio publico con un corazón muy cercano en quienes sufrían mayores necesidades. “Bobby” Kennedy y su hermano John F. gustaban citar la frase de Bernard Shaw: “Algunos hombres ven las cosas como son y se preguntan ‘por qué’. Yo sueño cosas que nunca fueron y digo ‘por qué no’ ”. (“Some men see things as they are and say ‘why’. I dream things that never were and say ‘why not’”).[1]
PD: Te recomiendo ver la serie en Netflix “Booby for president”. ¡Imperdible!
[1]Shaw Bernard, “Back to Methuselah”, acto I, en Selected plays with prefaces, vol. 2, 1949, p. 7.
Simply wish to say your article is as astounding. The clarity for your post is just nice
and that i can assume you are an expert on this subject.
Fine along with your permission allow me to snatch your RSS feed to stay updated with
drawing close post. Thanks a million and please keep up the enjoyable work.
Thank you so much for your kind and motivating comment. We can keep in touch to share and talk about these interesting topics!
Best,
Pablo.