Liderazgo, un enfoque espiritual
Ansel Grün – Friedrich Assländer
Editorial Lumen, Buenos Aires 2009, 192 páginas.
Nota Bibliográfica del Editor: La presión por la minimización de los costos y la maximización de las ganancias genera en muchas empresas una atmósfera de inseguridad continua, y los directivos se hallan especialmente expuestos a estas presiones. Friedrich Assländer y Anselm Grün conocen desde hace años las dificultades que enfrentan las personas a cargo de una gran responsabilidad profesional.
Este libro conjunto está dirigido a hombres y mujeres que desean vivir las virtudes cristianas en medio de la labor directiva cotidiana. Reúne nociones prácticas procedentes de la experiencia del asesor empresarial, y soluciones propuestas por el teólogo, monje y administrador de una abadía. Nos enseña que es posible, incluso hoy, dirigir y liderar sin perder de vista a la persona. Gran cantidad de auto-tests y ejercicios ayudan a lograr un cabal conocimiento de uno mismo y a integrar a la labor profesional cotidiana importantes virtudes como la lealtad, la atención y el autodominio. Un libro que propone una filosofía del liderazgo actual, basada en valores espirituales
Capitulos 1. Guiar y dejarse guiar. 2 Comunicación. 3. Liderazgo y Objetivos. 4. Aceptación y apoyo. 5. Liderazgo y Valores. 6. Feedack. Respuestas concretas y emocionales. 7. La organizacion entendida como sistema. 8 El liderazgo como tarea espiritual. 9. Caminos espirituales. Reflexiones finales.
Mi comentario: La experiencia y la vida interior de ambos autores se manifiesta en forma eminente en este libro. Impresiona realmente los dones de la claridad y de la profundidad, del esquema y del resumen que gozan estos autores, justamente alemanes. Cuando uno se encuentra con obras como éstas se da cuenta de la cantidad de literatura sobre el liderazgo que son simplemente superficiales y ligeras.
Grün y Assländer realmente saben vivir y transmitir el liderazgo como una aventura y un camino espiritual. Una toma de conciencia de nuestras emociones y necesidades para no proyectarlas en los demás son el punto de partida. Sin auto-conocimiento afirman los autores veremos en mis colaboradores todas mis necesidades reprimidas y trataremos erróneamente de resaltarlas en ellos.
La centralidad del camino interior hacia nuestras raíces y fuentes espirituales es una luz constante que abarca toda la obra. Los ejercicios y esquemas que traen cada capítulo son excelentes y listos para utilizar en cualquier capacitación o sesión de coaching.
Todo el contenido de este libro resulta enteramente aplicable al liderazgo político… y a la vida de todos. Concluyo con algunas reflexiones finales de los autores: “nuestra imperfección nos hace humanos y nuestros defectos nos hacen dignos de ser amados, si los aceptamos”. De esta forma el liderazgo “jamas será una sobreexigencia sino un camino en el que podemos crecer humana y espiritualmente, y ser así una bendición para los demás”.
Si dudas otro libro indispensable, y mas aún para el líder político.
