Single Blog

La Historia, antídoto contra las ideologías

Conocer la historia es una tarea esencial, urgente y necesaria para el liderazgo político. La historia es la brújula del futuro a quien debemos un servicio fiel y silencioso en la búsqueda de la verdad.

Todos podemos equivocarnos sobre una fecha histórica o vanamente “auto compararnos” con próceres nacionales como sucedió a un ministro y a un mandatario de un país de Sudamérica.

La cuestión radica cuando los líderes políticos, como principales responsables del discurso público, desdeñan sistemáticamente los datos de la realidad y utilizan a la historia como herramienta ideológica y de lucha política.

Conocer la historia es una tarea esencial, urgente y necesaria para el liderazgo político. La historia es la brújula del futuro a quien debemos un servicio fiel y silencioso en la búsqueda de la verdad.

Valoremos con cuidado la importancia de la historia y tengamos presente las palabras de Cicerón: La Historia como: “testigo del tiempo, luz de la verdad, vida de la memoria, directora de la vida, heraldo de la antigüedad” (De Oratore, II, 36)

Sin dudas, requiere un esfuerzo especial cribar entre las luces y las sombras del devenir humano que conforma la historia. Estudiar y dialogar sobre lo pasado, aceptando puntos diferentes basados en datos de la realidad histórica, es también una parte esencial del liderazgo político. El premio es muy alto. La Historia paga muy bien. Nos brinda un valioso sentido de la existencia la noble tarea de “recordar” experiencias colectivas y volver a “llevar al corazón” sabidurías vividas por nuestros antepasados.

La Historia: “testigo del tiempo, luz de la verdad, vida de la memoria, directora de la vida, heraldo de la antigüedad” (Cicerón. De Oratore, II, 36)

¡Atención! algunos otros libros contienen, como jinetes del Apocalipsis, a las ideologías. En las ideologías encontramos muy a menudo castillos artificiales de ideas alejados de la realidad del hombre. Las ideologías contrarias a un humanismo integral son enemigas de la historia y de la cultura porque desconocen a la realidad completa del hombre.

Al adulterar la historia, la ideología pervierte el presente e hipoteca el futuro de la convivencia. Lamentablemente, los efectos de la ideología son alienantes y logran que un exaltado militante sea tan “valiente” para agredir a una estatua de un prócer o que un político mienta abiertamente sobre datos históricos, con la intención de justificar un interés sectorial o una acción individual.

Los desvaríos y los estragos con que la ideología logra ensuciar a la Historia son casi infinitos en su alcance e intensidad. Sus daños se asemejan a las acciones de desinformación en el marco de una guerra. Bombardeos de mentiras históricas, medias verdades e interpretaciones ajenas a la realidad de lo pasado.

La amistad social requiere del encuentro. Para dialogar es preciso conocer y aceptar nuestra historia personal, familiar y de nuestra “polis” o ciudad política. Todas ellas son parte esencial de nuestra vida.

En junio de 2020 la estatua del misionero Junípero Serra y del escritor Cervantes fueron vandalizadas en un parque cercano al Golden Gate en San Francisco.

Vandalización de las estatuas de Fray Junípero y de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes, quien sufrió la esclavitud y fue un gran defensor de la mujer (¡en siglo XVI!), nos sigue invitando con esperanza y valor a buscar la verdad en la historia: “... no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.

No les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, emula del tiempo, deposito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir

Don Quijote, 1ra Parte, Cap. IX

Comments (0)

Copyright 2021 - by Pablo Zitto Soria