Single Blog

Malvinas. El camino de los héroes.

En su obra “El Viaje del Héroe”, Josep Campbell define al héroe como alguien que ha entregado su vida a algo más grande que él mismo.

A 40 años de la gesta, Malvinas es una herida abierta que lentamente va curando al tiempo aceptemos nuestra historia con sus luces y sombras y reconozcamos a nuestros héroes como un faro luminoso que inspira e ilumina.

Malvinas también es un espejo para buscar y “educar” lo mejor que nosotros llevamos dentro y nos falta desarrollar. Sin dudas, nos cuesta mirarnos en el espejo de Malvinas.  Un espejo que nos invita a dejar de lado nuestra pequeñez y la terrible avaricia de los intereses creados. Un espejo que espera que todos los líderes políticos y la dirigencia en general libren una seria batalla contra los graves problemas morales y políticos actuales como son: la falta de un genuino espiritu de servicio, la ausencia de una verdadera cultura del trabajo y la indolencia ante la corrupción.

El liderazgo político argentino del siglo XXI será malvinero o, simplemente no será. Sin el espíritu de Malvinas no habrá líderes ni proyecto de vida en común. Podremos seguir hablando de inclusión y derechos, pero la Argentina necesita héroes en la política y en el servicio público… y tiene disponible el enorme ejemplo de coraje y generosidad de los miles de veteranos y en los cientos de caídos.

El sentido común sabe distinguir con claridad entre una decisión política equivocada y la gesta plena de actitudes heroicas. Todos sabemos del horror de la guerra y es justamente la misión de la política evitarla.  La política y la formación de nuestros jóvenes necesitan conocer más historias de Malvinas que nos sigan inspirando la generosidad y el esfuerzo necesario para servir fielmente al bien común.

Agradecemos a todos los veteranos que visitan a miles escuelas para ofrecer su testimonio y compartir sus heridas.

¡Hay tantas historias para seguir escuchando de nuestros veteranos! Historias urgentes y necesarias que un padre debe contar a su hijo. Historias que nos recuerda la virtud del valor en el discurso Enrique V antes de la batalla de Agincourt: “Nosotros pocos, nosotros felices pocos, nosotros, banda de hermanos” (Acto 4, escena 3).

Somos esos hermanos, hoy desencontrados, que necesitan la unión y la grandeza de un liderazgo servicial en la política y en la sociedad. Evitemos seguir siendo devorados “por los afuera” y también por “los de adentro”, como nos recuerda el genial José Hernández.

A 40 años de Malvinas caminemos juntos hacia una catarsis colectiva donde pidamos perdón y nos perdonemos como sociedad por el olvido, la indiferencia y el ocultamiento de nuestros héroes. Sin dudas nos ha causado un enorme daño como sociedad “desmalvinizarnos”.

La causa de Malvinas es simple y su verdad es bella y plena de sentido: miles de hombres y mujeres ofrecieron lo mejor de sí para servir a la patria hasta su último aliento.

El liderazgo político actual debe volver sobre el ejemplo de Malvinas con una gratitud conmovida hasta las lágrimas. Unas lágrimas que nos den la fuerza para avanzar en nuestro camino de la vida, imitando al héroe.

Malvinas. El camino de los héroes.

Comments (0)

Copyright 2021 - by Pablo Zitto Soria